El aplazamiento del congreso EXCISS 2024 hasta febrero de 2025, motivado por los efectos de la Riada sufrida en Valencia el 29/10/2024, surgió del compromiso con los damnificados, con el convencimiento de que este evento, aprovechando la presencia en Valencia de expertos en conservación y restauración de bienes culturales afectados por fenómenos extremos, no podía celebrarse si reflexionar sobre lo ocurrido y, en particular, sobre la experiencia en la gestión del patrimonio afectado.
Hay especialistas que señalan la importancia de inspirar el sentimiento de resiliencia en las personas y las comunidades afectadas, como punto de partida para promover su recuperación. La conservación y restauración de los bienes culturales, además de rescatar objetos valiosos que ellos/as mismos/as sienten como propios, conlleva un efecto en el ámbito simbólico que, en situaciones de desdicha compartida, resulta fundamental para restituir la moral e inducir la fe en la resistencia, a nivel colectivo e individual. El patrimonio es ese vehículo que contiene los principios, los valores y los significados de una cultura (de las culturas locales) y que, como el Arca de Noé, los ha de conducir, sanos y salvos, al otro lado del trance.
Para abordar estas reflexiones se ha abierto un nuevo espacio en el Congreso, titulado EL ARCA DE NOE: Riada Valencia 2024, cuya sesión tendrá lugar el 21/02/25 en el Salón Alfonso el Magnánimo del Centro Cultural La Beneficencia de Valencia, de 16:00 a 19:00 h. El espacio, junto a la opinión de los expertos, incorporará el punto de vista de la población afectada, que participará en el debate respondiendo con antelación a una encuesta específica lanzada a la sazón (https://forms.office.com/e/00tS1hV198)
PROGRAMA (provisional)
Viernes 21 de febrero 2025
Sesión específica DANA VALENCIA 2024. EL ARCA DE NOÉ
Sede: Salón de Actos Alfons el Magnànim – Centre Cultural La Bebeficència. C/ de la Corona, 36, Ciutat Vella, 46003 València, Valencia
- 16:00 – Apertura
– Natalia Enguix Martínez. Vicepresidenta 1ª y diputada de Cooperación Municipal. Diputación de Valencia (por confirmar)
– Marta Alonso Rodríguez. Directora general de Patrimonio Cultural. Consellería de Educación, Cultura, Universidades y Empleo. GVA - 16:15-17:15 – Presentaciones sobre intervenciones patrimoniales a cargo de:
– María Victoria Vivancos. Directora de la Cátedra Unesco Forum-Universidad y Patrimonio Cultural-UPV. Coordinadora de los documentos “Guía de Primeros Auxilios para Salvar Objetos Preciados”
– Pilar Soriano Sánchez. Subdirectora del Departamento de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la UPV. Proyecto “Salvem les fotos-UPV”.
– Diputación de Valencia (ponente por confirmar)
– Gemma Contreras. Directora del Institut Valencià de Conservació, Restauració i Investigació, IVCR+i - 17:15-18:15 – Mesa de debate:
Modera: Francisco Juan Vidal. Director del Instituto Universitario de Restauración del Patrimonio de la UPV, IRP.
Participan:
– José Manuel Rodríguez Victoriano. Profesor titular del Departamento de Sociología y Antropología Social de la UV (ponente por confirmar)
– Arsenio Sánchez Hernanpérez. Técnico superior de conservación preventiva del IPCE y coordinador del Plan Nacional de Riesgos y Emergencias en Patrimonio Cultural.
– Simona Sajeva. International Scientific Committee on Mural Painting de ICOMOS
– Alexandra Fernandes Coego. Responsable de Comunicación y Relaciones Públicas del Consejo Internacional de Museos (ICOM) (por confirmar) - 18:15-19:00 Coloquio